Qué _Katharinamaria tiene gusto, era algo obvio. Ya lo descubrimos el día en que visitamos su tienda online edelweissdesigns.de, un escaparte increíble con marcas muy interesantes y productos delicados, de esos que hacen personales las habitaciones. No obstante, hoy nos centramos en su cuenta de Instagram, que es una excelente fuente de inspiración a la hora de decorar nuestros propios dormitorios infantiles. Mejor dicho, los de nuestros peques.
La madera a través del suelo es fácil. Lo difícil es incluirla en pequeños detalles sin crear un ambiente rústico o sobrecargado. Una casa de muñecas, un pequeño cajón para guardar juguetes o una cocina de juguete que mezcla blancos y madera natural. Todos estos elementos ayudan a crear ambientes íntimos, naturales y encantadores. Como he comentado al principio, toda una fuente de inspiración.
Los elementos de juego también forman parte de la decoración infantil. Desde una casa de muñecas, una cocina de juguete o un cajón para guardar los ositos de peluche. Estos elementos no son excesivamente grandes, por lo que podrían convertirse en un buen objetivo para pintarlos con colores pastel.
Si hay algo que nos permite cambiar la decoración de una estancia sin un gran desembolso de dinero, eso es, sin duda, el textil. El textil infantil es uno de mis recursos favoritos para dar personalidad a una habitación. Opciones hay tantas que nos podemos volver locos. Desde los más arriesgados hasta los más sutiles. Desde las fundas nórdicas a todo color, hasta las colchas de cama monocromáticas y elegantes ¿Qué tipo de textil quieres incluir en el dormitorio de tu hijo?
En ambas camas, se añade una pequeña repisa que funciona a modo de mesita de noche. Un espacio ideal para que los niños puedan colocar sus libros de cabecera. Así, la necesidad de privacidad que demandan los peques, está completamente cubierta con esta gran estructura.
Las fibras naturales como el esparto son muy apreciadas en la decoración rústica. El esparto es una fibra natural que procede de plantas silvestres (las gramíneas). Se debe secar y posteriormente humedecer con agua para transformarla en un material flexible capaz de ser trenzado para crear diferentes objetos.
Quizá no sea la más estética, pues hay que reconocer que las demás ganan en este aspecto. No obstante, un biombo puede ser una buena idea para separar un dormitorio infantil. Una idea muy económica y que, además, te permitirá liberar esta separación en un momento dado ¿Imagina que un amigo de tu hijo se queda a dormir? Quizá prefieres que puedan disponer de todo el espacio del dormitorio sin limitaciones. Aquí el biombo gana terreno. Una solución de quita y pon.
Un dosel que puedes cerrar para que no entre la luz o simplemente para jugar. En este caso, me encanta no sólo el dosel, también los detalles. El detalle de la corona de flores en lo alto, por ejemplo. En una habitación tan sencilla, este tipo de toques marca la diferencia.
Para terminar, hablemos de la paleta cromática. No hay colores prohibidos. Pero pongamos un poco de sentido común. Si lo que buscamos es concentración, no es buena idea saturar la zona de escritorio con colores demasiado estridentes. Es mucho mejor apostar por el blanco. Quizá algún color frío o neutro. No sólo potenciarás la iluminación natural de la zona de escritorio. También harás que tu hijo esté más relajado en el momento de hacer sus tareas.
Particularmente me encanta este espacio. Quizá no quede refugiado por completo y alejado de las miradas de los adultos. No obstante, a la vista está que es un bonito ambiente para que los pequeños puedan jugar tranquilamente. Techos bajos, que pueden falsearse con materiales como el pladur, una ventana para mirar al exterior y una bonita y cálida alfombra. Una casita abierta para que tus hijos jueguen con todos sus muñecos.
Un rincón lleno de cojines mullidos en los que tu hijo puede jugar recreando lugares lejanos. O simplemente tumbarse mientras disfruta de una apasionante lectura. El toque verde en la parte superior es un acierto absoluto que rompe con la sobriedad de los colores escogidos.
El dosel es algo que nunca pasa de moda. Un elemento que puede colocarse en cualquier tipo de cama e incluso en cunas. Con los doseles, las camas parecen sacadas de un cuento de hadas. Un dosel que, además, podrá cerrarse en un momento dado para conseguir la intimidad suficiente para leer una buena historia.
Bea nos cuenta que a Susana no le da pereza eso de pintar y cambiar el papel pintado. Por este motivo siempre apuesta por papeles y pintura llamativa. Además, si estos se aplican únicamente en una pared, tampoco son tan difíciles de cambiar cada cierto tiempo.
Pero, además, lograrás aportar calidez. Un material muy empleado en habitaciones tipo vintage, con estética retro o incluso en ambientes nórdicos. Veamos un ejemplo de todo lo que podemos hacer con el mimbre.
Esta cama elevada se aleja por completo de la imagen de una litera convencional. En esta ocasión se usa una cama loft hecha con madera contrachapada de pino blanco. La parte inferior se reserva para uno de los pequeños, con dos aperturas circulares que otorgan cierta intimidad.