Bea nos cuenta que a Susana no le da pereza eso de pintar y cambiar el papel pintado. Por este motivo siempre apuesta por papeles y pintura llamativa. Además, si estos se aplican únicamente en una pared, tampoco son tan difíciles de cambiar cada cierto tiempo.
Las estanterías también pueden ser útiles. También mucho más económicas, todo sea dicho. Una estantería que divida justo el área de juegos de la cama hará que tu hijo tenga dos ambientes perfectamente delimitados. Como puedes ver en la imagen, una buena apuesta serían las estanterías con grandes huecos centrales. Esas que permiten pasar la luz y no se convierten en un gran mueble que asfixie el dormitorio infantil.
En ambas camas, se añade una pequeña repisa que funciona a modo de mesita de noche. Un espacio ideal para que los niños puedan colocar sus libros de cabecera. Así, la necesidad de privacidad que demandan los peques, está completamente cubierta con esta gran estructura.
Además, no te olvides de una buena iluminación artificial. Tener ventana y luz natural está bien. Pero no todos los días puedes contar con un día de sol pleno. Una lámpara de sobremesa, tipo flexo, será lo más recomendable.
Con un nombre que nos recuerda a nuestros días de infancia, el cojín decorativo Veo, Veo es de lo más gracioso, colorido y moderno. El nombre no es casual, claro que no. De alguna forma, desde Bandide intentan hacer un homenaje a los juegos de toda la vida. Esos juegos que todos hemos disfrutado y esperamos que nuestros hijos también sepan apreciar.
Todo no son cojines en las novedades de Bandide. La última, y la que más me gusta, es la de las bolsitas de merienda. Se trata de un producto estupendo para esta temporada. En ella, lo peques pueden guardar el almuerzo o la merienda para poder disfrutar de paseos al aire libre.
Que estamos ya acostumbrados a ver el típico tipi indio es una realidad. No, no va a pasar de moda por el momento. No, tampoco nos importa. Es un elemento de lo más interesante y funcional. Un lugar en el que le pequeño puede divertirse y, además, decora.
Para terminar, fijémonos en el armario. Nada de armario empotrado. Un armario de una sola pieza que, además, tiene cierto aire industrial ¿Encaja en esta estancia? Sí. El suelo que se ha usado es un suelo continuo que nos recuerda a ambientes industriales.
La asimetría parece estar presente en todo el conjunto. Algo que no nos disgusta en absoluto, pues hace que sea una habitación muy dinámica y divertida. Además, hay que destacar la separación visual entre la zona de descanso y la zona de juegos y estudio. Sí, gracias a una estantería también con grandes dosis de asimetría, algo que siempre viene bien para que nuestros hijos puedan aprender rutinas de descanso y trabajo.
En ambas camas, se añade una pequeña repisa que funciona a modo de mesita de noche. Un espacio ideal para que los niños puedan colocar sus libros de cabecera. Así, la necesidad de privacidad que demandan los peques, está completamente cubierta con esta gran estructura.
No obstante, la pieza más maravillosa es la estantería. Una biblioteca preciosa que, además, está a la altura perfecta para que el pequeño pueda acceder cómodamente. Este tipo de estanterías son muy interesantes. Con poca profundidad, permite que los libros se coloquen mostrando su portada. De esta forma, estos libros pasan a formar parte de la decoración de toda la estancia. Sin duda un acierto.
El cabecero y el perchero amarillo, que también sirve como una especie de mesita de noche, son de Peek and Pack. El padre de Susana es el encargado de hacerlo para su propia tienda. La verdad es que, a simple vista, uno puede ver que se alejan mucho de lo que estamos acostumbrados a ver. Un toque de modernidad en esta habitación infantil.
Sí, el esparto puede convertirse en bonitas alfombras. Es cierto que no son tan mullidas como las de lana u otros materiales. No obstante, no podemos negar que quedan preciosas en un dormitorio infantil con toques rústicos. Además, si lo prefieres, podrías incluir este material en otros elementos como lámparas, sillas o incluso objetos decorativos para la pared.
Se convertirá en el centro de todas las miradas. También es muy recurrente el uso de banderines, de esos que cuelgan en la pared. Una solución DIY que podrás hacer tu mismo en casa, usando los retales de tela que más te gusten.
Las fibras naturales como el esparto son muy apreciadas en la decoración rústica. El esparto es una fibra natural que procede de plantas silvestres (las gramíneas). Se debe secar y posteriormente humedecer con agua para transformarla en un material flexible capaz de ser trenzado para crear diferentes objetos.